+34 924 207 200 info@saconsa.es

Hoy día, formamos parte de una sociedad consumista, basada en el modelo de desarrollo que impera en los países industrializados. Esto provoca una constante degradación del medio ambiente debido al vertiginoso ritmo de explotación de los recursos existentes. Existen numerosos estudios que demuestran que la población está utilizando los recursos del planeta muy por encima de su capacidad de producción. Resulta evidente que debemos caminar hacia un desarrollo sostenible. El Informe Brundland de 1987, lo definió como “aquel desarrollo que permite a la generación actual satisfacer sus propias necesidades sin comprometer la posibilidad de las futuras generaciones de satisfacer a su vez sus propias necesidades”.

En este contexto, el consumo energético se sitúa como el máximo responsable de las catástrofes ambientales. Los gobiernos han asumido varios compromisos en el ámbito internacional, sobre todo en materia de energía, con el intento de frenar las tendencias más desestabilizadoras. Pero perseguir sostenibilidad no es solo tarea de los gobiernos: es indispensable que cada uno de nosotros adapte, en primera persona, un modelo de consumo sostenible en todas las actividades cotidianas.

El consumo de una familia española se divide básicamente en los siguientes apartados, un 25% en vivienda, un 7,7 en gastos de la casa, un 18,6% en alimentación, un 7,4% en vestido y calzado y un 41,3% en gastos diversos.

En su conjunto, las familias españolas consumen más del 30% del consumo energético total y este consumo se reparte a partes iguales entre la vivienda y el coche. Casi el 54% del CO que se emite por el consumo familiar proviene de la calefacción y el coche.

Durante el siglo XX el consumo mundial creció de forma desproporcionada, y esta tendencia no tiene visos de frenar. En el transcurso de los últimos 100 años, en los cuales la población se ha triplicado, los ataques al medio ambiente por parte de los humanos han pasado de ser simples perturbaciones locales a alteraciones de carácter mundial.

Todo esto crea una altísima presión en el medio ambiente, que se observa sobre todo en el deterioro y el agotamiento de los recursos, en la disminución de agua dulce y de tierra fértil, en la destrucción de los bosques, en la desaparición de un gran número de especies animales y vegetales en el aumento de residuos y contaminación.

A continuación, te dejamos unos consejos para ahorrar energía en casa

ELECTRODOMÉSTICOS 

Frigorífico

  1. No abrir la puerta más del tiempo necesario
  2. Ajustar la temperatura entre 3ºC y 6ªC
  3. La carga no debe superar las ¾ partes de su capacidad
  4. Separar los alimentos de las paredes para facilitar su circulación del aire
  5. Descongelar y limpiar la escarcha cuando aparezca
  6. Situar el frigorífico alejado de cualquier fuente de calor y de lugares poco ventilados
  7. Comprobar el cierre hermético de las puertas
  8. Comprobar que esté bien equilibrado
  9. La parte posterior ha de distar de la pared al menos 10 centímetros
  10. No introducir alimentos calientes
  11. Descongelar alimentos en su interior aporta frigorías

Congelador

  1. Descongelarlo cuando el hielo supere los 3 centímetros de grosor
  2. Abrirlo lo menos posible
  3. La carga no debe sobrepasar sus 2/3 partes

La cocina

  1. Ajustar la temperatura. La máxima potencia no calienta antes
  2. Si es de placa eléctrica, desconectarla antes de que el alimento se cocine por completo
  3. En las eléctricas, cocinar un alimento inmediatamente después del otro
  4. Ajustar el tamaño del menaje al diámetro del quemador
  5. Mantener limpios los quemadores de gas
  6. Cocinas con el menaje tapado

Horno

  1. Evitar utilizarlo si se puede cocinar en el microondas
  2. No introducir alimentos congelados
  3. No precalentarlo si se va a cocinar más de una hora, salvo que lo exija la receta
  4. Evitar abrirlo durante la cocción
  5. Utilizar vidrio o barro, pues concentran mucho más calor

Lavadora

  1. Utilizar programas cortos y a baja temperatura siempre que sea posible
  2. No sobrecargar el tambor ni usarlo a media carga
  3. Utilizar detergentes para el lavado en frío
  4. Centrifugar y secar al sol la ropa blanca en lugar de utilizar programas de secado

Lavavajillas

  1. Limpiar los filtros con frecuencia
  2. Conectar la toma de carga al agua caliente sanitaria
  3. Colocar la vajilla de forma que llegue el agua a todo el menaje
  4. Usar los programas intensivos únicamente con menaje muy sucio
  5. No utilizar programas de secado. Abrir ligeramente la puerta el final del ciclo
  6. Usar pastillas polivalentes directamente en el interior

Microondas

  1. Ajustar la potencia al servicio deseado
  2. El aparato debe distar al menos 15 centímetros de cualquier pared para ventilarse bien
  3. Mantener limpias las rejillas de ventilación

Pequeños electrodomésticos

  1. Usarlos a la potencia que se necesita
  2. Planchas todas las prendas de una vez. Cada vez que se conecta consume energía para calentarse
  3. Planchas únicamente las prendas que lo necesitan
  4. Graduar los niveles de temperatura y vapor recomendados

 

ILUMINACIÓN

  1. Sustituir las bombillas incandescentes por lámparas de bajo consumo
  2. Limpiar el polvo de las bombillas y siempre cuando estén apagadas
  3. Evitar encender repetidamente las lámparas de bajo consumo, pues eso acorta su duración
  4. Utilizar las bombillas incandescentes sólo en estancias que se usan poco tiempo
  5. Adaptas la potencia de las lámparas a las necesidades de luminosidad
  6. Utilizar reguladores de luz
  7. Aprovechar la luz solar antes de usar la eléctrica

 

IMAGEN Y SONIDO

  1. Evitar mantener la televisión encendida cuando no es necesario, usar la radio
  2. Desconectar totalmente los aparatos mediante una regleta cuando no se usan, no dejarlos en modo espera

 

 

LAS PILAS

  1. Sustituir las pilas convencionales por recargables
  2. Adquirir pilas recargables de gran capacidad
  3. Respetar los tiempos de carga
  4. Desconectar los cargadores cuando no se utilicen
  5. Las pilas recargables deben guardarse cargadas
  6. Retirar las pilas de los aparatos que no se van a utilizar durante algún tiempo

 

INFORMÁTICA

  1. Utilizar el equipo portátil en lugar del de sobremesa
  2. Desconectar mediante regleta todo el equipo si no se usa
  3. Conectar las impresoras solo cuando no estén en servicio
  4. Sustituir monitores de rayos catódicos por planos 
  5. Activar en modo de espera todos los equipos
  6. Desconectar cualquier clase de cargador que no se use

 

CALEFACCIÓN

  1. No sobrepasar nunca los 22 grados
  2. Purgar el aire de los radiadores
  3. Desconectar o reducir la calefacción una hora antes de irse a dormir
  4. Deja que la luz del sol entre en la casa
  5. Colocar papel de aluminio detrás de los radiadores
  6. Sellas fugas de calor con cintas adhesivas y burletes
  7. Mantener las puertas y ventanas cerradas
  8. Cerrar el tiro de la chimenea
  9. Quince minutos son suficientes para ventilar la casa
  10. Cerrar radiadores de habitaciones que no se usan
  11. Moquetas y alfombras mantienen el calor
  12. Colocar válvulas termostáticas en los radiadores
  13. No cubrir los radiadores

 

AIRE ACONDICIONADO

  1. Durante su uso, mantener ventanas y puertas cerradas
  2. No se debe utilizar en habitaciones vacías o poco amuebladas
  3. Las paredes y decoraciones claras refrescan las estancias
  4. Evitar con cortinas y toldos que el sol entre en la casa
  5. Ventilar la casa durante las horas más frescas del día
  6. Utilizar ventilador antes que el aire acondicionado
  7. Mantener limpios los filtros
  8. Evitar que el sol incida directamente en el interior de la casa o en la unidad exterior del equipo

 

AGUA

  1. Cerrar las llaves de paso parcialmente
  2. Reparar fugas y grifos con goteos
  3. Duchas en vez de baños
  4. Instalar reductores de caudal
  5. Grifos termostáticos y monomando
  6. Flecos de ducha de bajo consumo
  7. No utilizar el váter como una papelera
  8. Reducir la descarga de las cisternas

 

RIEGO

  1. Plantas especies autóctonas de secano
  2. Regar preferiblemente por goteo
  3. Regar al amanecer o a la caída del sol
  4. Dirigir el riego a las zonas verdes
  5. Sembrar césped que demande poca agua
  6. Un césped algo crecido evita la evaporación

 

AUTOMÓVIL

  1. Parar el automóvil en paradas superiores a dos minutos
  2. Circular con marchas largas

 

 

Fuente: Energía útil de Alonso de Vianas

Ahorrar energía y proteger el medio ambiente Guía OCU