La empresa celebra el Día del Medio Ambiente destacando el importante papel que juega el sector empresarial en la conservación del mismo
SACONSA es una empresa del Grupo JOCA, especializada en la instalación y gestión de infraestructuras relacionadas con el ciclo integral del agua, las energías renovables y la ejecución de instalaciones eléctricas y electromecánicas en todo tipo de obras. Así mismo, se encarga de la proyección y ejecución de instalaciones eléctricas y de la realización de proyectos de automatización, telecontrol y comunicaciones, para todo tipo de infraestructuras. Opera a nivel nacional e internacional y dispone de ingeniería propia, llevando a cabo numerosos proyectos de I+D+i, que le permite seguir innovando en procesos y productos adaptándose así a los nuevos cambios.
Como cada 5 de junio, el mundo entero celebra el Día del Medio Ambiente, desde que las Naciones Unidas establecieran esta festividad en el año 1972. Desde entonces, son muchas las personas, organismos, empresas o instituciones; las que se suman a esta celebración reivindicando el indudable papel que juega el medio ambiente en nuestras vidas. Conscientes de ello y del impacto que genera su actividad, la empresa SACONSA quiere sumarse a esta celebración concienciando sobre el papel que juega el sector empresarial en materia ambiental, explicando las medidas que la compañía toma al respecto, y destacando la importancia de la educación en esta área. Hablamos con Luis Murillo, director general de SACONSA.
- Desde que nació Saconsa, siempre habéis llevado una política empresarial sostenible y comprometida con el medio ambiente, explícanos en qué consiste ese compromiso
Así es. En SACONSA el desarrollo y la gestión de infraestructuras es una de nuestras principales actividades y somos muy conscientes de que ésta provoca grandes impactos ambientales, fruto de la utilización de materiales, de energías o de la generación de residuos. Por ello, tenemos un departamento de I+D+i que trabaja para que podamos incorporar los últimos avances o las técnicas más vanguardistas que consigan minimizar el impacto de nuestras actividades, mejorando a su vez la calidad de nuestros productos y servicios. Este asunto es ya un tema casi cultural que está muy interiorizado en nuestro equipo de profesionales.
- Precisamente Saconsa presta servicios en materia ambiental, por lo tanto, es un tema que conocéis muy de cerca, ¿no?
Sí, llevamos más de 25 años prestando servicios ambientales por toda la geografía española, donde trabajamos para proporcionar un entorno más sostenible contribuyendo al bienestar de las personas. Ejecutamos obras de recuperación de espacios, mejoras de entornos medio ambientales, reforestación, etc; aportando soluciones integrales a los problemas medioambientales. Contamos con un amplio y experto equipo de profesionales en constante formación, para que el desarrollo sostenible sea una realidad allí donde SACONSA realice su actividad. Además invertimos parte de los beneficios en la recuperación de espacios en colaboración con empresas sin ánimo de lucro. Gracias a la fusión entre la experiencia y el conocimiento junto con el compromiso y buen hacer del equipo de trabajo, podemos decir que nos hemos convertido en una empresa de referencia en el mercado y estamos muy orgullosos.
- ¿Qué actuaciones concretas estáis llevando a cabo para reducir el impacto que genera el desarrollo de vuestra actividad?
En SACONSA llevamos a cabo una adecuada gestión de los residuos, reduciéndolos, fomentando su reciclado y entregándolos a gestores autorizados. Los recursos naturales se utilizan de modo eficiente, mediante planes de ahorro. Para proteger la calidad del aire se reducen las emisiones de polvo, gases contaminantes y ruido en todas nuestras actividades. Así mismo, se cuida al máximo el suelo y sus propiedades, al igual que la flora y la fauna de las zonas de actuación. Basamos nuestro sistema de gestión ambiental en la norma ISO 14001 y el sistema de gestión de la calidad conforme a la normativa ISO 9001, ambos certificados por AENOR, sellos de calidad que avalan nuestro buen hacer y de los cuales estamos muy satisfechos. Además, SACONSA realiza estudios para reducir su huella hídrica en los territorios donde opera y presta sus servicios.
- La conservación del medio ambiente es un asunto que afecta e implica a todos, no cabe duda, pero, ¿qué crees que falta para que la población esté más concienciada?
La concienciación ambiental es un tema que nos implica a todos como muy bien dices. Hace poco leí una entrevista a Johan Kuylenstierna, director del Instituto de Medioambiente de Estocolmo, que explicaba cómo la introducción de la ecología en los colegios públicos de Suecia había sido todo un éxito. Quizás una de las claves para tener una sociedad comprometida de verdad, por convicción y no por obligación, pase por ahí, en la educación y la concienciación desde el colegio. Esos niños ya son ciudadanos que con sus pequeñas actuaciones pueden hacer mucho. Cuando crezcan serán empresarios, profesores, médicos… y desde ese prisma podrán ejercer seguramente una actividad más responsable y comprometida con el entorno. Tendremos que tomar ejemplo de lo que se está haciendo bien. No solo tenemos el problema del cambio climático, también está el problema del agua, o las emisiones de dióxido de carbono, son problemas con una magnitud global. Estamos consumiendo recursos naturales a un ritmo que poco vamos a dejar a las generaciones futuras. En este sentido, no solo podemos hacer cosas como ciudadanos sino como empresas, ya que jugamos un papel determinante a la hora de ejercer nuestra actividad y dar ejemplo para que la tendencia que llevamos cambie.
- Qué mensaje lanzarías con motivo de esta celebración
Es fundamental que tomemos conciencia real de los problemas actuales que afectan al medio ambiente. Se trata de una necesidad y comienza en los pequeños gestos cotidianos de cada ciudadano, como separar la basura y tirarla en el lugar correcto, no utilizar el coche para trayectos cortos o cerrar bien los grifos en casa. En definitiva, que todos formemos parte activa de un cambio que al final conlleva beneficios económicos, para la salud y la diversidad.